
El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda informó que se aprobó la actualización de la tarifa para las rutas alimentadoras de transporte las cuales tendrán un costo de $12 pesos y la preferencial como de 50% para grupos de atención prioritaria como pueden ser estudiantes adultos mayores personas con discapacidad o quienes representan alguna etnia.
Esta nueva tarifa entrará en vigor a partir de mañana luego de la publicación en el periódico oficial del estado.
Añadió que se tomó la decisión para las rutas BRT en Ciudad Juárez y en la ciudad de Chihuahua se modificará también la tarifa para quedar en $10 en lo general, aplicando también el descuento preferencial de 50% para los grupos sociales a que ya se ha hecho mención.
https://fb.watch/jJIN3Fu7V4/?mibextid=2Rb1fB
De la Peña Grajeda, agregó que esta tarifa de las rutas troncales tendrán una homologación en el costo con las rutas alimentadoras una vez que se pueda incorporar el 100 por ciento de las unidades nuevas.
“Queremos dejar en claro que con el aumento a la tarifa los concesionarios están obligados, subrayo la palabra están obligados, a cumplir con los siguientes compromisos los cuales se derivan sobre todo de lo dispuesto por la ley de transporte”, subrayó el secretario y expuso los siguientes compromisos:
1.- La actualización del 100% de unidades,
2.- Activación del 100% de concesiones
3.- Cumplimiento de los recorridos horarios e itinerarios previstos e indicados por la subsecretaría de transporte.
4.- Instalación inmediata en todas las unidades de dispositivos GPS que permitan la localización y monitoreo de todas las unidades.
5.- Capacitación de conductores o choferes.
6.- Tener al día el pago a su revalidaciones y demás accesorios de acuerdo a lo que establece la Ley.
7.- Cumplir con las prestaciones legales laborales de los choferes como el pago de prestaciones de carácter social como lo es el Infonavit o el IMSS
8.- Integrar las rutas al sistema integrado de transporte de acuerdo a los lineamientos que al efecto dicte la subsecretaría de transporte
9.- Realizar los cobros de acuerdo a los requerimientos dispuestos por la propia subsecretaría.
10.- Colaborar en todo momento para la integración de información sobre todo de localización de unidades para el desarrollo y puesta en marcha de una aplicación auspiciada por el gobierno del Estado que permitirá darle a los a los usuarios del transporte la ubicación Real del autobús a la unidad que están esperando o en la que están transitando así como la facilidad de activar un botón Rosa o un botón de pánico que podrá ser o que permitirá enlazarse con la plataforma centinela en tiempo real y permitirá no solo brindar una mayor seguridad a las mujeres y menores de edad que utilizan usuarios del transporte colectivo en Ciudad Juárez y en otras ciudades del Estado sino además permitirán un mayor y más eficaz intervención de las fuerzas de seguridad.
El secretario De la Peña Grajeda reiteró que los concesionarios están obligados y deberán cumplir con los acuerdos sin excusas y sin excepciones recordando en todo momento que el centro de las decisiones que se toman desde el gobierno del estado y en particular por los consejos consultivos que sesionaron hoy son por los usuarios y el servicio digno, limpio, seguro, eficaz y eficiente que ellos se merecen.
Asimismo, refirió que el gobierno del estado tiene el compromiso de mejorar el sistema de transporte público y para ello exigirá de manera puntual que los concesionarios asuman los compromisos ya mencionados para mejorar el servicio y en caso de no hacerlo se aplicarán sin excepciones y sin excusas las siguientes acciones para asegurar el cumplimiento:
1.- El 20 de abril de 2023 se hará un requerimiento al 100% de los concesionarios para que en un plazo máximo de 4 meses presenten unidades nuevas o año modelo que cumplan con las disposiciones legales al respecto.
2.- Se habrá de implementar la cancelación de concesiones por el incumplimiento al requerimiento anterior o por cualquier falta a la legislación en materia de transporte que así lo amerite.
3.- El otorgamiento de concesión en sustitución a concesión cancelada a los a los concesionarios que demuestren haber cumplido con la totalidad de los compromisos, es decir no hay incorporación de grupos extranjeros ni de otras zonas del país, si hay cancelación de concesiones serán otorgadas a los concesionarios del transporte público dentro del estado de Chihuahua que hayan acreditado el cumplimiento total de sus obligaciones, no solo pactadas hoy el consejo sino todas las obligaciones que les establece la ley de transporte.
4.- En un periodo máximo seis meses se habrá evaluar el porcentaje de cumplimiento de modernización de las unidades y se y se tomarán las medidas pertinentes para continuar con la mejora y actualización de todo el parque vehicular que brinda este servicio a lo largo y ancho del estado.
Todo lo anterior, aseguró De la Peña que luego de un análisis que se hace del comportamiento de la inflación en los últimos 14 años y también se hace el análisis del alza en los costos que impactan directamente a la operación de estos sistemas de transporte, cómo puede ser el costo de la refacciones, el costo de los combustibles y los aumentos al salario mínimo, y por supuesto el propio desgaste de las unidades, que se traduce en gastos de mantenimiento y refacciones de tal forma que presentaron el análisis que incluye todos estos indicadores a los miembros del consejo y de manera unánime se resolvió hoy con el aumento a la tarifa diferenciada de 12 y 10 pesos.