Pide diputada Pérez atienda estado recomendación de la CNDH por muerte de niños en Choreachi

Se va a comisiones unidas tras debate en tribuna en el que el PRIAN insistía en no atender las recomendaciones de derechos humanos

Chihuahua Chih, 16 de marzo de 2023.- La diputa de morena, María Antonieta Pérez Reyes quien ocupa la curul del distrito 10 de Juárez, presentó una proposición con carácter de punto de acuerdo, en el pleno del Congreso del Estado, con el fin de atender lo dispuesto en la Recomendación 12/2023 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sobre el caso de la comunidad de Choréachi, en el municipio de Guadalupe y Calvo, en el que murieron hasta siete niños.

Y es que la legisladora morenista explicó que en el informe de la Gestión del Primer Año de Gobierno del poder ejecutivo Estatal, se mantiene la narrativa de grandes avances en materia de salud, especialmente en la sierra tarahumara. Un ejemplo de ello es lo dispuesto en las páginas 19, 60 y 64 donde menciona los avances logrados en el acceso a la salud de niños, niñas, mujeres y hombres de la comunidad indígena de Choreachi.

“No obstante, lo anterior asentado en documento oficial como es el informe del gobierno del estado dista mucho de la triste realidad que se ha vivido sobre todo en salud en olvidadas zonas de nuestra Sierra. Y es que con fecha del 31 de enero del 2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer la Recomendación 12/2023 sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a salud, a la vida y al interés superior de la niñez de v1, v2, v3, v4, v5, v6 y v7, y de manera colectiva, a la Salud, alimentación, educación y nivel de vida adecuados de la Comunidad indígena rarámuri de Choréachi, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, en la que relata diversas violaciones sistemáticas a los derechos de las niñas y niños indígenas de Choreachi” detalló María Antonieta Pérez Reyes.

Además la legisladora refirió que la CEDH señala en su informe que en su relatoría de hechos nos habla del trágico suceso en la que al caso del fallecimiento de 7 niñas y niños a consecuencia de desnutrición en la comunidad indígena Rarámuri de Choréachi, en el Municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Muertes que se suscitaron en el periodo comprendido entre de octubre de 2019 a junio de 2020.

El informe de gobierno nos presume que el Programa Juntos por la Salud de mujeres embarazadas, niñas y niños menores de seis años. Este programa lo describe como una brigada médica integrada por personal médico, enfermería y partería profesional, que brinda atención durante 20 días continuos cada mes, con acciones de prevención de la salud; atención de consulta general y de urgencias. Lo pueden ver en la página 19.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s