Urgen recursos para la conservación, mantenimiento e infraestructura hidráulica de las presas: Congreso



El Legislativo Estatal pidió al Congreso de la Unión y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que en el Presupuesto de Egresos Federal se considere una partida de recursos extraordinarios para la conservación, mantenimiento e infraestructura hidráulica de las presas del estado de Chihuahua, así como la implementación de un programa de modernización de infraestructura de riego en los distritos 113 del Alto Conchos, 005 de Delicias y 090 de Ojinaga.



El diputado Edgar Piñón Domínguez dijo que según un estudio comparativo de 290 presas distribuidas en todo el país y que incluye las 181 presas inventariadas por la CONAGUA, presenta como resultado que 74 de las 290 presas estudiadas muestran problemas de filtración, grietas, deformaciones, hundimientos, funcionamiento deficiente por falta de mantenimiento del equipo de operación, compuertas, obras de toma, válvulas de servicio, entre otras; también se encontraron obras que habían sido arrasadas por fenómenos hidroclimatológicos (huracanes, ciclones y avenidas extraordinarias), e incluso problemas geológicos, aunque no se establece la gravedad de estas fallas.

“No es fácil determinar con certeza la inversión que se realiza en la rehabilitación y mantenimiento de las presas, pero es obligación de la Federación atender esta problemática, a sabiendas que el estado de Chihuahua ha atravesado por una fuerte crisis de sequía y donde los distritos en mención se vieron considerablemente afectados”, señaló el diputado Edgar Piñón Domínguez, en su proposición.

Explicó que, en México los distritos y unidades de riego son proyectos de irrigación desarrollados por el Gobierno Federal desde 1926, mismos que, en muchos casos sólo se construyeron las redes de canales y drenes principales, quedando las obras parcelarias a cargo de los usuarios.
Ahora bien, dijo, el deterioro de la infraestructura, acumulado en varias décadas por la insuficiencia de recursos económicos destinados a su conservación y mejoramiento, propiciaron una baja en la eficiencia global en el manejo del agua, además de que, la construcción de presas comenzó a declinar a comienzos de la década de 1990, cuando el Banco Mundial restringió el financiamiento.

Por todo lo anterior, es necesario que la Federación considere en la asignación del Presupuesto de Egresos del 2023 una partida extraordinaria para atender de prioridad la infraestructura hidráulica con la cual se cuenta en el Estado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s