Firman candidatos a alcalde de Chihuahua Pacto por el Desarrollo y Prosperidad, y la Agenda Nacional de Paz.

Chihuahua, a 23 de mayo.- Cinco de los seis candidatos a la Presidencia Municipal de Chihuahua participaron en el Debate Ciudadano de COPARMEX Chihuahua, realizado la tarde del jueves en Expo Chihuahua, en el cual firmaron del Pacto por el Desarrollo y Prosperidad del Municipio de Chihuahua, que elaboró la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), perteneciente a Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C.

Cabe señalar que dicho documento que contiene propuestas de la sociedad civil organizada sobre temas trascendentales, a las cuales se les dará seguimiento una vez que el candidato ganador inicie su gestión al frente de la Alcaldía.

Es de mencionar que el Pacto está alineado con el Modelo de Desarrollo Inclusivo que promueve la COPARMEX Chihuahua y que tiene como pilares fundamentales el Desarrollo Inclusivo Sostenible, las Políticas Económicas de Mercado Solidarias y el Estado Democrático y de Derecho.

Los cinco aspirantes que atendieron la invitación al debate fueron: Marco Antonio Bonilla Mendoza, de la coalición Fuerza y Corazón por México; Miguel La Torre Sáenz, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Enrique Valles Zavala, del partido Movimiento Ciudadano; Daniel Quezada Mendoza, del partido Pueblo; e Hilda Lucía Sánchez Villalobos, del partido México Republicano.

La candidata ausente fue Rosario Montoya, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a quien se le hicieron las invitaciones correspondientes, de la misma forma que al resto de los contendientes, sin embargo, por decisión propia decidió no participar.

Debates Ciudadanos se ha replicado desde el 2018 en cada elección para la Presidencia Municipal de Chihuahua, como un modelo exitoso imparcial y abierto, alineado a la naturaleza de COPARMEX, que es un organismo altamente político, pero totalmente apartidista.

Su objetivo, que los chihuahuenses tuvieran la oportunidad de conocer de voz de los aspirantes de las diferentes fuerzas políticas, sus propuestas e ideas sobre temas específicos que inciden en el sector empresarial y la sociedad; esto con la finalidad de que la población pueda ejercer su voto de manera informada.

Los candidatos, participaron seis rondas: la primera, de presentación; la segunda, para exponer propuestas en materia de Seguridad Pública; la tercera, sobre Infraestructura Urbana; la cuarta, sobre Desarrollo Económico; la quinta, sobre Movilidad Social y Cuidado del Medio Ambiente; y la sexta, para cerrar su participación con un mensaje final.

Cabe mencionar que, para definir el orden de participación, posición en el escenario y asignación de camerinos de cada aspirante, se realizó un sorteo formal el día 22 de mayo, en presencia de los equipos de campaña de los aspirantes, esto para garantizar la transparencia e imparcialidad.

Por otra parte, los aspirantes firmaron su adhesión a la Agenda Nacional de Paz, promovida por el Episcopado de México, basada en la situación de violencia e inseguridad que prevalece en el país, y los hechos violentos suscitados en el poblado de Cerocahui, en donde fallecieron dos sacerdotes Jesuitas. Esta agenda también fue firmada por los tres aspirantes a la Presidencia de México.

Deja un comentario