«Máynez no tiene nada que hacer, tiene que ser mujer»: Maru Campos

Chihuahua a 20 de mayo.- La gobernadora del estado, Maru Campos Galván, fue cuestionada sobre su opinión acerca de la retirada del candidato Jorge Álvarez Máynez de la contienda a la candidatura a presidente de la república. En respuesta, Campos Galván afirmó tajantemente que «no tiene nada que hacer» y recalcó la necesidad de que la próxima presidencia sea ocupada por una mujer.

«Con todo respeto, o sea, aquí se respetan todas las legítimas aspiraciones de los candidatos a la Presidencia, pero ya no hay más que de 2 sopas. Tiene que ser mujer», expresó la titular del ejecutivo estatal.

Estas afirmaciones han generado debate y controversia en el ámbito político, ya que plantean un enfoque claro respecto a la diversidad de género en la más alta magistratura del país. Mientras algunos sectores respaldan firmemente la posición de Campos Galván, otros han expresado reservas ante la idea de imponer restricciones de género en la elección presidencial.

Cabe señalar que esta postura o propuesta surgió en principio por parte de Luis Donaldo Colosio Riojas, quien sin tener claridad en cuanto a quien dirigía el mensaje, afirmó que solo había dos opciones y uno de los contendientes debía de dimitir.

Esta declaración fue tomada en el sentido de que debía Álvarez Máynez debería de dimitir, minutos después Colosio Riojas trató de componer sus declaraciones y pide a Xóchitl Gálvez y Máynez hacer un “último esfuerzo”: “Ustedes tienen la oportunidad de llegar a un acuerdo por el futuro de México”, en el sentido de que dimitiera uno de ellos.

Se espera que estas declaraciones continúen provocando discusión a medida que está a punto de culminar el proceso electoral, en un momento en el que la igualdad de género y la representación femenina en la política ocupan un lugar central en la agenda pública.

El posicionamiento de Maru Campos Galván refleja el escenario dinámico y complejo de la política actual, en el que las opiniones encontradas plantean desafíos significativos para el desarrollo de un sistema democrático inclusivo y representativo.

Deja un comentario