Lleva Gobierno del Estado a estudiantes de ingeniería a Spaceport America Cup en Nuevo México

Chihuahua, a 20 de junio.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Innovación y Competitividad (I2C) y el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (INADET), ha brindado su apoyo a un destacado grupo de 10 estudiantes de ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), permitiéndoles participar en la Spaceport America Cup, la competencia intercolegial de ingeniería de cohetes más grande del mundo.

El equipo CUU-HETERIA, compuesto por 6 mujeres y 4 hombres de la Facultad de Ingeniería, asistió con el propósito de adquirir experiencia y prepararse para futuras competiciones. Estos jóvenes han contado con el respaldo del plantel CENALTEC Chihuahua, que les ha proporcionado capacitación y soporte técnico, reforzando su preparación y desempeño.

La Spaceport America Cup, celebrada en Las Cruces, Nuevo México, del 17 al 22 de junio, reúne a más de 150 equipos provenientes de 22 países. Este evento es una plataforma crucial para fomentar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a través del diseño y vuelo de cohetes experimentales.

Frecuentemente descrita como las Olimpiadas de la cohetería experimental, la Spaceport America Cup representa el máximo desafío para los estudiantes de ingeniería aeroespacial. El evento busca motivar a las nuevas generaciones a desarrollar sus habilidades en un entorno competitivo y colaborativo.

Durante la competencia, los estudiantes han participado en presentaciones técnicas y validaciones de seguridad, además de presenciar los lanzamientos de cohetes en el área de lanzamiento vertical de Spaceport America. Los equipos diseñan y lanzan cohetes sólidos, líquidos e híbridos a altitudes que van desde los 10,000 hasta los 30,000 pies, demostrando sus avanzadas habilidades en ingeniería aeroespacial.

La participación activa de los jóvenes chihuahuenses en eventos de esta magnitud contribuye significativamente a posicionar a Chihuahua como un líder en el ámbito aeroespacial. Esto no solo proyecta al estado en el mapa global de las ciencias espaciales, sino que también fortalece la formación de futuros ingenieros de alto nivel y fomenta colaboraciones con instituciones como la Agencia Espacial Mexicana.

El apoyo del Gobierno del Estado y las instituciones educativas destaca la importancia de invertir en la juventud y en la educación tecnológica, asegurando que las próximas generaciones estén equipadas para enfrentar los desafíos del futuro y continuar innovando en el campo de la ingeniería aeroespacial.

Deja un comentario