De aprobarse Reforma judicial de AMLO, será regresiva y peligrosa: expertos de la UNAM

CDMX a 17 de junio.– De aprobarse tal cual, las reformas al Poder Judicial propuestas por López Obrador, significarán un retroceso para el país. Las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales, estarían centralizando todo el poder en la presidencia de la república.

Lo anterior según un análisis técnico, realizado por juristas de la UNAM, que advierte podrían hacer un “daño mayúsculo” a la nación; estaría modificando los 53 artículos constitucionales.

“Regresivas”, es la palabra que concentra el análisis. Si los ministros, magistrados y jueces son electos por el voto popular, como pretende la reforma de AMLO que avala Sheinbaum, “es de imaginar quién financiaría esas campañas”. signó el académico de la UNAM, Rafael Estrada Michel, lanzando un llamado de alerta sobre la irrupción de grupos de interés… o del crimen organizado en dicha consulta. 

Ante esta estudio, AMLO dijo que “los expertos, salieron, con línea”, a dar su opinión, contraria a los beneficios de las reformas. 

El mandatario observó que al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM llegaron a ser directores maestros del ITAM, cuando era una gran escuela de Derecho. Según él, el ITAM defiende fundamentalmente intereses empresariales.

Irritado, López Obrador cuestionó: “¿Qué se tiene que meter la UNAM? los directivos en la UNAM son, “todos, muy conservadores. Se derechizó la UNAM, es todo esto lo puedo decir porque ya me quedan 100 días”. 

Al margen del exabrupto presidencial, los especialistas de la UNAM señalan en su análisis que elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces implica “importar vicios de las campañas” políticas al Poder Judicial.

Esto es, otorgar financiamiento de grupos de interés o cárteles delictivos, para después cobrar el favor, explica el académico Rafael Estrada Michel, entrevistado por el portal EMEEQUIS.

Estrada Michel advierte que Morena busca modificar el nombramiento, la disciplina, la duración y las percepciones dentro del Poder Judicial

El paquete de reformas busca controlar Ministros de la Corte, jueces, magistrados de circuito. Además, crear un Tribunal de Disciplina que vigile sus acciones lo cual, dijo, sería gravísimo. 

“Como sabemos por la política, como acabamos de ver el 2 de junio, la elección no tiene que ver con las capacidades de los funcionarios, sino más bien con quién ofrece más”.

“¿Qué pasaría con un gran despacho que financiara una campaña para juez de distrito, imagínese usted, o para ministro de la Corte? Pues que después cobraría el favor, cobraría el financiamiento, ya por no hablar del crimen organizado”.

Deja un comentario