Pide regidora del PRI fortalecer acciones contra el trabajo infantil

Chihuahua a 12 de junio.– En el marco por el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la regidora Ana Lilia Orozco Ortiz, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, presentó posicionamiento para que a través del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se fortalezcan políticas públicas con las que se erradique, en el municipio de Chihuahua, la explotación laboral y se mejoren las condiciones de vida de nuestro infantes en condiciones vulnerables.

De igual manera sostuvo que, ante la embestida nacional por el libre tránsito de migrantes sudamericanos y centroamericanos, el Gobierno federal debería diseñar estrategias y poner los medios necesarios para evitar que las persona ilegales que van de tránsito y acompañados de menores de edad, permanezcan el menor tiempo en nuestro territorio nacional con lo que se les alejaría así de toda situación de explotación laboral infantil.

“Entendemos lo complejo que hoy en día resulta para los gobiernos cuidar el tema migratorio, y más cuando se trata de menores de edad, sin embargo estamos convencidos que deberá atenderse antes de que se convierta en problema mayor”, citó la edil del Partido Revolucionario Institucional.

Recordó que desde el año 2002, la Organización Mundial del Trabajo, tuvo a bien organizarse para la aniquilación de estas malas prácticas contra la niñez, cuya visión tuvo eco en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la que declaró el 12 de junio de cada año, como el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

Orozco Ortiz dijo también que “este día alzamos la voz para que no pase desapercibida la fecha promovida por la ONU. Nosotros como autoridad, tenemos el deber moral de emprender acciones con las que se elimine el trabajo infantil, generando mejores condiciones laborales pero sobre todo para los responsables de velar y hacer cumplir los derechos de esos infantes”.

Explicó la regidora del PRI, la actividad en forma de trabajo que hoy en día realizan infantes en México, tiene su origen en la pobreza y ausencia de satisfactores como economía, educación, cultura, recreación, inseguridad, desempleos y salud, generado que los propios padres o terceros los hagan presa y utilicen como objetos para su explotación, desviándoles la posibilidad de emprender una mejor directriz y avancen en actividades que faciliten su desarrollo integral.

Ana Lilia Orozco, subrayó que el artículo 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establece condiciones para que “las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados…”

Por ello y ante la presencia de autoridades del Municipio de Chihuahua, reunidos en sesión ordinaria de Cabildo, la regidora expuso la necesidad de crear más y mejores oportunidades para eliminar el trabajo infantil.

“Sabemos que no es tarea fácil; en este proceso se presentan problemáticas de cultura y costumbres, sin embargo y en un marco de respeto a la legislación y al derecho de los niños, niñas y adolescentes, nosotros, como autoridad, tenemos que hacer lo que nos corresponde para erradicar las brechas de pobreza que aún se presentan en nuestra comunidad”, concluyó.

Deja un comentario