Aumenta 40 por ciento la deportación de chihuahuenses

181 son menores de edad

En los primeros tres meses del presente año se han deportado a un total de 1 mil 379 chihuahuenses de los Estados Unidos de América, lo que representa más del 40 por ciento en comparación al mismo periodo del 2021 (1 mil 88), según las cifras publicadas por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo a dicho informe, entre los chihuahuenses que fueron deportados se encuentran 181 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), de los cuales 176 no estaban acompañados a la hora de la detención (entre estos hay 3 que tienen menos de 11 años).

Las deportaciones han ido incrementando debido a que en enero fueron 324 detenidos, en febrero la cifra llegó a 469 y en marzo fueron 586, asimismo se menciona que entre los más de 1 mil 300 chihuahuenses deportados hay 67 mujeres.

Por otro lado, se informa que de enero a marzo de 2022, por la frontera de Chihuahua se han deportado a un total de 3 mil 483 mexicanos, la mayoría por Ojinaga al registrar 1 mil 916 y por Juárez 1 mil 567, de la totalidad han 689 menores.

De acuerdo a los registros oficiales durante estos tres meses los repatriados por la frontera de Chihuahua quienes son menores de edad, 940 estaban sólos al monento de ingresar a México (9 tienen menos de 11 años), de la totalidad 798 fueron deportados por Juárez y 181.

La Unidad de Política Migratoria, tambien publica que en el primer trimestre de 2022 un total de 3 mil 287 personas recibió apoyo en el Estado de Chihuahua, 1 mil 896 en Ojinaga y 1 mil 391 en Juárez, los cuales se otorgan bajo el esquema impulsado por los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada, sociedad y organismos internacionales.

Estos contemplan un programa de auto-empleo y vivienda, canalización a ofertas laborales, vinculación para la educación, asistencia médica, comunicación y reunificación familiar, albergues y traslados, entre otros; en el marco del Programa de Repatriación Humana que incluye el Programa «Somos Mexicanos» (no incluye la emisión de constancias de repatriación) y el Procedimiento de Repatriación al Interior de México (PRIM)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s