Comunidades Rarámuri Exponen Urgencias y Luchas en el 25 Aniversario de CONTEC

Chihuahua, 26 de junio — En el marco del 25 aniversario de la Consultoría Técnica Comunitaria, A.C. (CONTEC), representantes de las comunidades rarámuri de Huitosachi, Bacajípare y Bosques de San Elías Repechique se reunieron para exponer en una rueda de prensa las realidades que persisten en sus comunidades.

Problemáticas Urgentes

Isabel Monarca, Lorenzo Moreno, Teresa González y Eva Pérez destacaron varios temas urgentes que afectan a sus comunidades. Entre estos se encuentran:

  • Escasez de lluvias: La falta de precipitaciones ha afectado gravemente la agricultura y el suministro de agua.
  • Tala clandestina del bosque: La deforestación ilegal amenaza los ecosistemas locales.
  • Falta de cosecha de maíz y frijol: Las malas cosechas han puesto en riesgo la seguridad alimentaria.
  • Contaminación de los manantiales: Los manantiales, fuente vital de agua, están siendo contaminados.
  • Incendios forestales: Los incendios son una amenaza constante para las tierras y el medio ambiente.
  • Ausencia de proyectos de infraestructura para la captación de agua: La falta de infraestructuras adecuadas agrava la escasez de agua.
  • Alto costo del agua: Las familias rarámuri deben pagar precios elevados a las pipas para obtener agua potable.
  • Descargas de aguas residuales: Las descargas del poblado turístico de Areponapuchi están contaminando Huitosachi.

Luchas Judiciales y Demandas Insatisfechas

Ante la falta de respuesta a sus esfuerzos, las comunidades han recurrido a los tribunales, obteniendo sentencias a su favor:

  1. Falta de consulta en la construcción del aeropuerto regional de Creel.
  2. Implementación del proyecto turístico Barrancas del Cobre.
  3. Contaminación del agua.

A pesar de estas victorias judiciales, la implementación de las sentencias ha sido problemática. En Bosques San Elías Repechique, los recursos de indemnización por los daños del aeropuerto no han sido utilizados debido a la falta de cumplimiento por parte del gobierno estatal de las reglas del fideicomiso comunitario. Las reglas no son claras y se argumenta que dichos recursos deben ser operados por el gobierno.

En cuanto al Proyecto Turístico Barrancas del Cobre, 11 comunidades propusieron un plan de desarrollo regional al gobierno estatal, el cual ha sido desestimado hasta ahora, ignorando las necesidades y derechos básicos de las comunidades.

Resistencia y Persistencia Comunitaria

La comunidad de Bosques San Elías Repechique recientemente ganó una sentencia que reconoce su territorio, pero esta ha sido impugnada. La resistencia y persistencia de estas comunidades ha sido constante a lo largo de los años, manteniéndose firmes en sus esfuerzos:

  • Conversaciones con autoridades y particulares.
  • Solicitudes y peticiones en diversas instancias.
  • Participación en reuniones y marchas.
  • Fortalecimiento de lazos comunitarios.
  • Cuidado de territorios a través de diversos proyectos.

Presentación de «GAWI»

Como parte de la celebración del aniversario de CONTEC, integrantes de Huitosachi y Bacajípare presentarán una película de realidad virtual llamada «GAWI». El evento se llevará a cabo en el Salón Legisladores del Congreso del Estado.

Un Llamado a las Autoridades

Las comunidades rarámuri hacen un llamado urgente a las autoridades para que respondan a sus demandas y tomen acciones concretas para solucionar los problemas que enfrentan. La protección de sus derechos y territorios es crucial para garantizar su bienestar y la preservación de sus culturas ancestrales.

Deja un comentario