IRONÍAS

LA COLUMNA DE HORUS

14 DE JUNIO.– Mientras que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, y también incurrió en el uso indebido de recursos públicos además, de dictaminar que el Presidente no cumplió con las medidas cautelares que le ordenaban abstenerse de interferir en la contienda electoral del pasado 2 de junio.

La a excandidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó hoy la impugnación al proceso electoral 2023-2024 para que se investigue y sancione la intervención del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen organizado.

Pero salvo el ruido que genere en los medios locales y nacionales, seguramente no pasará NADA. Al menos en cuanto a las posibles sanciones que pueda determinar el Tribunal electoral federal, seguramente no tendrán efecto alguno y no se revertirá la elección, así que solo queda SOÑAR. 

En el hipotético caso de que se resuelva alguna sanción y revisión de los comicios electorales, el presidente y la virtual presidente tendrán tiempo suficiente para revertir estos dictámenes de parte de las autoridades electorales, que a la fecha no han hecho nada contra López Obrador. El desafío queda en manos de los órganos electorales que pueden perder y hasta ser desaparecidos, como testigos incómodos en contra del usurpador. Pero bueno eso es en el ámbito nacional. Al tiempo… 


En la cancha local, quien trató de magnificar su participación como ponente en la presentación del Índice de Estado de Derecho en México, convocada por el World Justice Proyect, fue el secretario de seguridad pública estatal, Gilberto Loya. Esta asociación evalúa la calidad de vida de las personas en temas de corrupción, justicia cívica y penal, transparencia, legalidad y seguridad, que irónicamente, en este tema en Chihuahua se ha incrementado el número de homicidios dolosos de manera alarmante. 75 casos en lo que va de este mes; 24 en Chihuahua hasta el día 12 y claro  ciudad Juárez con la mayor estadística dobla el número de casos. 

Lo más alarmante son los casos de desaparición de choferes de plataforma y después el hallazgo de sus cuerpos sin vida torturados y/o mutilados, que irónicamente no pudieron ser detectados por la plataforma Centinela o al menos no hay registro de ello, cuando se supone que los arcos con cámaras de vigilancia que cuentan, se supone, con identificación de placas y rostros no dan resultados. O NO LE QUIEREN ENTRAR?, porque siempre salen con la misma cantaleta, que no se puede negar por cierto, que estaban involucrados a tráfico de personas migrantes y con el crimen organizado. Por parte de la FGE las investigaciones “por debido proceso” nunca se dan a conocer y tampoco se presentan a los responsables al menos no de estos casos. 


A nivel internacional, la Casa Blanca dio a conocer que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, hablaron por teléfono este jueves sobre migración, narcotráfico, comercio y cambio climático. 

Hablaron sobre la profundización de la relación México-Estados Unidos sobre todo para abordar las causas profundas de la migración, fortalecer los lazos comerciales y el crecimiento económico y combatir el tráfico de personas, las drogas ilícitas y las armas de fuego. 

Todo ello base de la actual problemática de México y de Estados Unidos, aquí la ironía es que las autoridades del otro lado de la frontera culpan al gobierno mexicano del narcotráfico cuando ellos son el mejor mercado del mundo para las drogas, vaya son los mayores consumidores de todas las drogas habidas y por haber. 

En cuanto a la migración es por un lado debido al cierre las fronteras que ha provocado aglomeración en las puertas fronterizas de los migrantes que buscan el sueño americano huyendo de las difíciles situaciones que mantienen sus gobiernos, específicamente los de izquierda. 

Por el lado mexicano, la permisible actitud del gobierno al dar entrada sin ningún control migratorio, a quien busque transitar por nuestro país. 

Y por ende el negocio millonario queda a manos de los grupos delincuenciales que dicho sea de paso superan los ingresos a la venta de drogas, sin que se haya dejado de lado esta ilegal actividad. EN FIN. Lo bueno es que mañana es quincena…

Deja un comentario