Impugnan PRI, PAN y PRD Elección Presidencial ante el INE

Ciudad de México, 14 de junio.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI), junto con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha impugnado la elección presidencial ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Los partidos citan un cúmulo de irregularidades graves durante el proceso electoral que, según ellos, vulneraron los valores constitucionales de certeza, imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

El documento de impugnación, firmado por Emilio Suárez Licona, representante del PRI ante el INE, argumenta que las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron utilizadas como ejercicios de propaganda, constituyendo un uso permanente y sistemático del poder del Estado con fines electorales. Según la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por PRI, PAN y PRD, el presidente ignoró reiteradamente las medidas de no repetición dictadas por las autoridades electorales y utilizó recursos públicos para beneficiar a los candidatos de Morena.

Principales Alegatos

El documento subraya varias irregularidades, entre ellas:

  • Uso indebido de recursos públicos: La distribución selectiva de apoyos y el condicionamiento de beneficios, la colocación de propaganda electoral en eventos y la intervención de servidores de la nación.
  • Violación a los principios de imparcialidad y neutralidad: El presidente supuestamente utilizó sus conferencias matutinas para hacer propaganda a favor de los candidatos de Morena.
  • Documentación de irregularidades: El INE tiene 215 hojas de documentación que evidencian estas irregularidades, las cuales ponen en duda la certeza de la votación.
  • Irregularidades en las actas de escrutinio y cómputo: Actos no reparables que afectaron de manera determinante el resultado de la elección, la declaración de validez y la entrega de la constancia de mayoría a la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
  • Clima de violencia e intimidación: La impugnación también alega que la violencia y la inseguridad generalizada influyeron negativamente en los resultados, cuestionando así la legitimidad de la elección.

Base Legal

La impugnación se basa en lo dispuesto por los artículos 8, 17, 41 (Base VI) y 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo 82 de la Ley General de Partidos Políticos; y otros relacionados y aplicables de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Impugnaciones del PAN y PRD

Por otro lado, los partidos PAN y PRD presentaron por separado impugnaciones similares, denunciando la intervención del presidente y del crimen organizado en el proceso electoral, aunque sin solicitar la nulidad de la elección. Representantes de ambos partidos entregaron un juicio de inconformidad al INE, solicitando que se valoren las violaciones a los principios de imparcialidad y neutralidad durante la contienda.

Solicitudes al Tribunal Electoral

En conjunto, PRI, PAN y PRD buscan que el Tribunal Electoral emita garantías de reparación y no repetición sobre las intervenciones del Ejecutivo Federal en procesos electorales, y se resuelvan todas las quejas pendientes contra Claudia Sheinbaum y Morena para asegurar la legitimidad del proceso electoral.

Esta impugnación añade una nueva capa de tensión a un proceso electoral ya de por sí controvertido, y pone de relieve las profundas divisiones políticas en México. Las próximas semanas serán cruciales para determinar cómo se resolverán estas disputas y qué impacto tendrán en la política del país.

Deja un comentario