Confirma TEPJF que AMLO violó principios de neutralidad en proceso electoral

CDMX a 13 de junio.- El Presidente Incurrió en Uso Indebido de Recursos y Violó Principios Electorales: TEPJF. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, y también incurrió en el uso indebido de recursos públicos. Además, se dictaminó que el Presidente no cumplió con las medidas cautelares que le ordenaban abstenerse de interferir en la contienda electoral del pasado 2 de junio.

En la ponencia de la magistrada Janine Otálora, se destacó que la Sala Regional Especializada del TEPJF consideró el contexto en el que el Presidente hizo sus declaraciones durante una de sus conferencias matutinas, y justificó adecuadamente las razones por las cuales se acreditaban las infracciones. Esta ponencia llevó a la confirmación de la resolución SRE-PSC-149/2024, que determinó la existencia de violaciones a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como el uso indebido de recursos públicos debido a las manifestaciones hechas por López Obrador el 11 de enero de este año y su posterior difusión en redes sociales.

En otra ponencia, la magistrada Mónica Soto también resolvió confirmar la resolución SRE-PSC-111/2024 de la Sala Regional Especializada, la cual declaró la existencia de vulneraciones similares, así como el incumplimiento de las medidas cautelares dictadas contra el Presidente.

Ambas resoluciones subrayan la importancia de mantener la imparcialidad y la equidad en los procesos electorales, así como el uso adecuado de los recursos públicos. La confirmación de estas resoluciones por parte del TEPJF refuerza la necesidad de que los funcionarios públicos, incluido el jefe del Ejecutivo federal, respeten estas normas fundamentales para garantizar procesos electorales justos y equitativos.

Estos fallos destacan la vigilancia y la importancia de los principios de neutralidad e imparcialidad en la administración pública, especialmente durante los períodos electorales. La Sala Superior del TEPJF ha reiterado que cualquier incumplimiento de estas normas puede socavar la confianza pública en el sistema electoral y en la democracia misma.

La confirmación de estas resoluciones podría tener implicaciones significativas para la conducta futura de los funcionarios públicos y podría servir como un recordatorio de las responsabilidades que conlleva el ejercicio del poder en un contexto democrático.

Deja un comentario